Archivo de la categoría: Energía

La energía es uno de los sector de la industria más importantes al ser esencial para el funcionamiento de gran parte del entramado industrial. Además la energía, desde el punto de vista ambiental, es uno de los sectores más contaminantes al quemar combustible fósil. En este sector hay que tener en cuenta las energías renovables y la eficiencia energética.

Domótica en la vivienda

Siguiendo con los artículos relacionados con eficiencia energética me gustaría destacar una tecnología que cada vez se está utilizando más en las viviendas y que está directamente relacionada con el aumento de la eficiencia en las vivienda, me refiero a la domótica. Esta tecnología se utiliza tanto para mejorar la eficiencia energética como para garantizar una mejor calidad de vida en el hogar.

Según la Real Academia Española (RAE) el término “domótica” se refiere al “conjunto de sistemas que automatizan las diferentes instalaciones de una vivienda”. Lo que quiere decir es que todos los aparatos e instalaciones de la vivienda están conectados a dispositivos inteligentes que los activan y desactivan de forma automática permitiendo conseguir unas condiciones de habitabilidad agradables, unos ahorros energéticos considerables, y por lo tanto también se obtiene ahorro económico, y por último se consigue una mayor seguridad en la vivienda, tanto si nos encontramos dentro como se estamos de viaje.

Domótica en la vivienda
Domótica en la vivienda / Fuente: Fenercom

En una vivienda con domótica todos los sistemas domésticos (climatización, electrodomésticos, seguridad, riego, …) están informatizados, de esta forma se facilita que todos los sistemas domésticos tengan un mismo control programable, dicho control se hace a través del dispositivo WebPad. Este permite controlar todos los sistemas desde cualquier punto de la casa y a su vez puede recibir ordenes desde Internet, desde un teléfono móvil, un PDA o un ordenador. Esta variedad de conexión te permite controlar cualquier parte de la vivienda desde cualquier lugar.

Control WebPad
Control WebPad / Fuente: Fenercom

Seguramente ya conocéis algunas de las tecnologías que se están utilizando para mejorar la eficiencia energética de los hogares, un ejemplo son los detectores de presencia o sensores de luz natural. Si además de usar dichas tecnologías se tienen en cuenta su control al detalle se pueden conseguir grandes ahorro, tanto energético como económico. Por este motivo es muy importante dar a conocer las posibilidades que tiene la domótica para que poco a poco se vaya integrando en más viviendas consiguiendo en un futuro, no muy lejano, viviendas de consumo cero.

Si queréis ver de una forma sencilla y muy gráfica qué es lo que se puede hacer con la domótica os dejo un enlace a un comic que realizó Fenercom donde da a conocer todas las posibilidades de aplicación.

Día Mundial de la Tierra 2014: Ciudades Verdes

Las celebraciones del Día Mundial de la Tierra de este año se centran en las “Ciudades verdes”, según la ONU las ciudades deben evolucionar hacia unas ciudades más sostenibles y dicha evolución se debe dar a un mayor ritmo. Esta celeridad se debe a que las ciudades están muy pobladas, 50% de los habitantes de la Tierra están en las ciudades, y además también hay que tener en cuenta que los efectos del cambio climático se están notando cada vez más.

La ONU considera que dicha evolución debe estar dirigida a fomentar las energías renovables y la eficiencia energética en tres ámbitos como son la edificación, la energía y el transporte.

El objetivo de la campaña “Ciudades verdes” es generar un movimiento a nivel mundial durante los próximos dos años para acelerar esta transición hacia ciudades más verdes ayudando de esta forma a reducir la huella de carbono de las ciudades.

Ciudades_Verdes
Fuente: Asociación Blue Planet

En el vídeo oficial de la campaña podemos ver que plantean poder elegir entre dos opciones:

  • Seguir como estamos, es decir, seguir utilizando energías contaminantes o no poner las medidas adecuadas para tener unos edificios más eficientes.
  • Pasar a tener Greener Cities en las que se usan distintas energías renovables, los edificios son más eficientes y las redes inteligentes cobren un mayor protagonismo en la gestión de los recursos.

Creo que está muy claro el paso que debemos dar para conservar lo que nos rodea y mejorar nuestra calidad de vida en las ciudades, por este motivo deberíamos exigir a nuestros gobiernos que nuestras ciudades sean «Ciudades verdes».

Las energías renovables no son solo eólica y solar

Cuando oímos hablar de energías renovables casi siempre se nos viene a la mente la energía eólica y la energía solar, ya sea fotovoltaica o termosolar, y posiblemente cada vez más la biomasa, por lo menos esas son las más conocidas o de las que oímos más en los medios de comunicación.

En estos días que me he puesto un poco más seria en relación a la legislación he podido leer en el Documento Básico de Eficiencia Energética (DB-HE), del Código Técnico de Edificación (CTE), una clasificación bastante amplia de lo que se denomina “energía procedente de fuentes renovables no fósiles”, esta clasificación procede de la transposición de la Directiva 2009/28/CE relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables.

La clasificación de energías renovables que encontramos en esta directiva es:

Energía eólica Energía hidráulica
Energía solar Biomasa
Energía aerotérmica Biogás
Energía geotérmica Energía hidrotérmica y Energía undimotriz
Energía procedente de gases de vertedero Energía procedente de gases de depuración

Como podéis ver la lista es bastante amplia, para no extenderme mucho me voy a centrar solo en tres tipos de energías renovables, las que considero que pueden ser menos conocidas.

Energias_renovables

 

Energía aerotérmica

Según la Directiva 2009/28/CE, la energía aerotérmica se define como la energía que está almacenada en forma de calor en el aire ambiente. Esta energía se utiliza para calentar o enfriar las estancias. Los equipos que capturan dicha energía son las bombas de calor aerotérmicas, estas bombas de calor necesitan un aporte de energía para funcionar, ya sea eléctrica u otra energía auxiliar.

El siguiente esquema explica muy bien su funcionamiento y el porcentaje de energía que se necesita para tener unos buenos resultados.

Energia_aerotermica
Energía Aerotérmica / Fuente: Presentación Jornadas Técnicas “Foro Clima”

 

Gases de vertedero

Según el Real Decreto 1481/2001, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero, se define gases de vertedero como todos los gases que se generen a partir de los residuos vertidos. Este gas, denominado biogás, está compuesto principalmente por metano (CH4) y dióxido de carbono (C02) y es el producto de la fermentación anaerobia de los residuos.

El biogás se capta mediante unos pozos equipados con tubos perforados para la extracción del gas y un sistema de canalización que lo lleva hasta una estación de tratamiento pasando después a los grupos motor-transformador que lo transforman en energía eléctrica limpia, esta energía a su vez puede ser vertida a la red eléctrica o se puede autoconsumir. Además de conseguir electricidad se puede obtener calor al aprovechar el calor que se genera en el motor, este calor se utiliza para procesos industriales, para calefacción e incluso para la producción de frío.

Biogas_vertedero
Biogás de vertedero / Fuente: Guascor

Publicidad

 
 
 
 
 

Gases de plantas de depuración

Como producto del tratamiento de las aguas residuales se obtienen los fangos, que debido al aumento de plantas depuradoras y las restricciones medioambientales tiene cada vez menos salidas. Uno de las soluciones es su valorización energética mediante digestión anaeróbia, dicha digestión, como ocurre con los residuos de los vertederos, da lugar a  biogás con un alto porcentaje de metano y dióxido de carbono.

Una planta de este tipo tiene dos partes principales: la instalación de biogás y la planta de cogeneración. La instalación de biogás está formada por digestores en los que se realiza la fermentación y se recoge el gas que se almacena en un gasómetro. Los digestores están conectados entre sí y a su vez a un gasómetro. En el caso de la planta de cogeneración se da la transformación de gas en energía eléctrica o calor. La energía eléctrica es utilizada en los procesos de depuración y si hay excedente se vierte a la red. La energía térmica de los motores se utiliza para mantener la temperatura de los digestores y para el secado de los fangos.

Biogas_EDAR
Biogás de planta de depuración / Fuente: Guascor

Como he comentado al principio la variedad de energías renovables que tenemos es muy amplio aunque muchas de ellas son menos conocidas al producir menos energía o al utilizarse para autoconsumo. Se deberían considerar todas estas energías renovables para llegar a tener un sistema eléctrico 100% renovable. Tanto las empresas como los institutos de investigación están llevando a cabo grandes proyectos de I+D para poder obtener energía limpia o por lo menos que contaminen muy poco, la gran parte de los proyectos se centran en buscar una mayor eficiencia en las tecnologías que ya se están utilizando o descubrir nuevas formas de obtener energía de fuentes renovables.

Si las políticas energéticas se centraran en las energías renovables se conseguiría una mayor independencia energética, un desarrollo sostenible, se crearían un gran número de puestos de trabajo y además nuestra salud y el medio ambiente lo agradecerían.