Archivo de la etiqueta: naturaleza

Premios Wildlife Photographer of the Year 2014

Ya se conocen los ganadores de este año de los Premios Wildlife Photographer of the Year 2014, como en años anteriores la calidad de las imágenes impresiona, son de una gran belleza. Desde mi punto de vista muchas de las imágenes finalistas deberían haber ganado pero como se suele decir, no pueden ganar todos. Las imágenes que más me han gustado las muestro a continuación, el resto de fotografías las podéis ver en el siguiente enlace.

Gran premio

La imagen ganadora del gran premio ha sido la fotografía de Michael «Nick» Nichols que muestra a cinco hembras con sus crías descansando en un montículo en el Parque Nacional Serengeti de Tanzania.

Lions
Autor: Michael ‘Nick’ Nichols, USA / Título: The last great picture

Categoría: Mamíferos

En esta imagen de Alexander Bodyaev podemos ver un ratón ciervo (Peromyscus maniculatus) subido de un pedo de lobo (Lycoperdon perlatum) mirando atentamente a un mosquito.

Mouse
Autor: Alexander Badyaev, Russia/USA / Título: The mouse, the moon and the mosquito

Categoría: Aves

El ganador de esta categoría ha sido Bence Máté con una imagen de garzas reales (Ardea cinerea), esta imagen se tomó en el Parque Nacional Kiskunság de Hungría.

Birds
Autor: Bence Máté, Hungary / Título: Herons in time and space

Finalista de la categoría de aves

Esta fotografía aunque no ha ganado el premio merece ser destacada al mostrar una escena muy particular de un colibrí pico espada (Ensifera ensifera).

Colibris
Autor: Jan van der Greef, The Netherlands / Título: Touché

Categoría: Invertebrados

Las siguientes imágenes muestran el ganador de esta categoría y uno de los finalistas, de esta última destacar el colorido de la babosa de neón variable (Nembrotha kubaryana).

Microorganismos
Autor: Ary Bassous, Brazil / Título: Night of the deadly lights
Invertebrados
Autor: Alex Mustard, United Kingdom / Título: You have been warned

El mundo en nuestras manos

Bruno D’Amicis nos muestra en esta fotografía una práctica ilegal en Túnez, la venta de zorros fénec (Fennecus zerda). El fotógrafo consiguió esta imagen al ganarse la confianza de los habitantes de los pueblos de Túnez, Argelia y Marruecos, el proyecto en el que estaba trabajando se centraba en ver la situación de las especies en peligro del Sahara, en dicha investigación descubrió la explotación de la fauna de la zona.

Fox
Autor: Bruno D’Amicis, Italy / Título: The price they pay

Votado por el público

Este año se han añadido tres categoría nuevas, entre ellas está el premio del público. El ganador y los finalistas han sido elegidos por los internautas. Me gustaría dar a conocer la imagen finalistas del español Juan Carlos Mimó Perez. Esta fotografía me parece muy llamativa y contradictoria, un ratón agazapado debajo de la pata de un león.

Leon_mouse
Autor: Juan Carlos Mimó Perez, Spain / Título: Feel Safe

Espero que os haya gustado la selección de fotografías. A vosotros/as, ¿cual os ha gustado más?

La manada de lobos “Sawtooth”

Hace bastante tiempo vi una foto que me llamó la atención, tampoco era una foto que te dejara impresionado pero en ese momento me gusto, decir que la he vuelto a ver en otras ocasiones pero no me dio por buscar en qué circunstancias se hizo. La foto a la que me refiero es la que pongo a continuación, muestra una mano y una pata de un lobo “chocando los cinco”. ¿Os resulta familiar?, seguramente. También he encontrado una de las imágenes en las que se ve en qué momento se hizo la foto. El motivo por el cual he empezado a investigar sobre esta foto es porque he vuelto a ver esta imagen en un documental llamado “Viviendo con lobos” (Living with Wolves) que he visto hace pocos días, me llevé una gran sorpresa al ver dicha imagen.

Wolf_man

Wolf_hand

He estado buscando información sobre los protagonistas del documental pero como no me quiero extender mucho, y además en la red hay bastante información, os dejo el enlace a su página por si queréis leer algo más sobre el proyecto que realizaron. Me quiero centrar sobre todo en las imágenes y por lo tanto voy a contar brevemente dónde están tomadas, quien las ha hecho y quien son sus protagonistas. Está imagen está tomada en las montañas Sawtooth en Idaho y la realizó Jamie Dutcher. La persona que podemos ver en la imagen, junto ese gran lobo gris (Canis lupus) llamado Kamuitz, es Jim Dutcher, un importante documentalista y fotógrafo de naturaleza.

Tanto Jim como su mujer estuvieron seis años (1990-1996) conviviendo con una manada de lobos que ellos llamaban manada “Sawtooth, lo que caracterizaba a esta manada es que estaban en semilibertad por las montañas Sawtooth. Durante ese tiempo estuvieron grabando su comportamiento y realizando grandes fotografías de unos de los animales más interesantes que hay, desde mi punto de vista, claro. Con toda la información que obtuvieron han escrito un libro en el que se pueden ver imágenes tan hermosas como las que muestro a continuación.

Pups

Wolf_snow

Wolf_howling

Wolf

Wolves

Three_howling

Wolves_snow

Espero que os haya gustado la selección de fotos que he hecho, como os podéis imaginar tienen muchas y es difícil seleccionar solo unas pocas. Por cierto, si tenéis tiempo os recomiendo ver el documental, os he dejado el enlace al principio del texto, merece la pena.

Wildlife Photographer of the Year

Ya se conocen los ganadores de los premios Wildlife Photographer of the Year, esta competición es una de las más importantes de todo el año donde podemos ver las mejores fotografías de naturaleza. Ser finalista de estos premios es a lo que aspiran grandes fotógrafos de todo el mundo. En su edición 49 los ganadores han sido, Udayan Roa Pawar y Greg du Toit.

Udayan Roa Pawar, un joven hindú de tan solo 14 años, se ha llevado el premio Young Wildlife Photographer of the Year con la fotografía titulada «Mother’s little heardful«, en dicha imagen podemos ver una hembra de cocodrilo gavial que lleva en su cabeza a sus crías. Esta foto se realizó en el río Chambal, uno de los ríos en donde aun podemos encontrar esta especie de cocodrilos.

Udayan Rao Pawar (India) - Mother’s little headful
Autor: Udayan Rao Pawar (India) / Título: Mother’s little headful

Greg du Toit, fotógrafo profesional de Sur Africa, el premio Wirdlife Photographer of the Year se lo ha llevado con la fotografía titulada «Essence of elephants», esta fotografía muestra una manada de elefantes reunida entorno a una laguna al norte de Tuli en la Reserva de Botswana. Lo que buscada el autor era dar una imagen casi fantasmal a estos gigantes animales, esto lo consiguió bajando la velocidad del obturador, obtuvo un gran resultado.

Greg du Toit (África del Sur)  - Essence of elephants
Autor: Greg du Toit (África del Sur) / Título: Essence of elephants

Ambas imágenes son de gran calidad y es un premio merecido en ambos casos. Estos fotógrafos han tenido que competir con muchos compañeros que al igual que ellos han intentado plasmar la belleza de la vida salvaje en una fotografía, además de los premios antes mencionados se ha otorgado un premio por cada una de las categorías, si queréis ver el resto de ganadores os dejo el enlace. Las imágenes que más me han llamado la atención por su originalidad son:

Paul Souders (USA) - The water bear
Autor: Paul Souders (USA) / Título: The water bear
Ganador en la categoría: Animales en su ambiente
Richard Packwood (Reino Unido) - The greeting
Autor: Richard Packwood (Reino Unido) / Titulo: The greeting
Ganador en la categoría: Naturaleza en blanco y negro
Pál Hermansen (Noruega) - Life after rus
Autor: Pál Hermansen (Noruega) / Título: Life after rust
Ganador en la categoría: Vida salvaje-urbana