Archivo de la etiqueta: conservación

Ganadores de los Word Nature Photography 2020

Siempre digo que la fotografía es una herramienta más para dar a conocer lo hermosa que es la Tierra y los seres vivos que están en ella, esto se puede comprobar un año más en las fotografías ganadoras de los Word Nature Photography Awards 2020.

Como bien sabemos el 2020 fue un año complicado para todos nosotros y esto se ha visto reflejado en todos los ámbitos, pero esto no ha impedido que podamos ver imágenes tan espectaculares como la realizada por el canadiense Thomas Vijayan que ha conseguido el título de Fotógrafo Mundial de la Naturaleza con la imagen «The World is Going Upside Down“ (El mundo está al revés).

Siempre se da un mayor protagonismo a los ganadores pero también me gustaría dar un reconocimiento a todos los participantes por su gran trabajo pues conseguir una buena imagen implica mucha paciencia y una buena técnica, mi enhorabuena a todos los participantes.

A continuación podéis ver las imágenes ganadoras de las categorías pero si os interesan el resto de imágenes os podéis pasar por la web de Word Nature Photography Award 2020.

Animales en su hábitat

Esta imagen titulada The World is Going Upside Down  pertenece al canadiense Thomas Vijayan y como he comentado antes es la imagen que le ha hecho ganar el título a mejor fotógrafo mundial de naturaleza.

Esta imagen visualmente es espectacular, te quedas un poco loca de saber cómo está realizada. Este es un claro ejemplo de saber muy bien lo que buscas y qué quieres mostrar. Buscó un árbol que estuviese en el agua para conseguir el reflejo del cielo, de esta forma se consigue que la imagen se vea al revés, se subió al árbol y a esperar que un hermoso orangután de Borneo subiese, impresionante.

Autor: Thomas Vijayan, Canadá / Título: “The World is Going Upside Down»

Retratos de animales

Esta fotografía es la ganadora en la categoría de “Retrato de animales”, en ella podemos ver a una tigresa de bengala dándose un baño en la Reserva de Tigres Tadoba Andhari, India. Destaca la luz que le da en la cabeza, esta luz hace que destaquen sus manchas blancas alrededor de sus ojos.

Autor: Nick Dale, Reino Unido / Título: “Bath Time”

Comportamiento: Anfibios y reptiles

Esta imagen de dos ranas bermejas se realizó durante la temporada de apareamiento en el Parque Regional Aveto de Italia y ha merecido ser la ganadora de esta categoría.

Autor: Vittorio Ricci, Italia / Título: “The Kiss”

Comportamiento: Aves

La imagen ganadora del premio en esta categoría ha sido la del canadiense Dale Paul por su imagen de un búho cornudo. Nos muestra justo cuando el búho comienza a volar y desplegando sus alas llegando a formar una circunferencia perfecta. Esta imagen fue tomada cerca de High River, Canadá.

Autor: Dale Paul, Canadá / Título: “Flying Saucer”

Comportamiento: Invertebrados

Los protagonistas de esta imagen son dos cabillitos del diablo apareándose, juntos forman un dibujo muy característicos en forma de corazón. Esta imagen fue tomada por el Dr. Tze Siong Tan en los Jardines de la Bahía de Singapur.

Autor: Dr. Tze Siong Tan, Singapur / Título: “Heart Wheel”

Comportamiento: Mamíferos

Esta imagen muestra el enfrentamiento de dos leonas al lado de un abrevadero en el Serengeti. Dicho enfrentamiento se debe a que una de las leonas no pertenece a la manada y no se debería acercar al abrevadero.

Autor: Raymond Nowotny, Estados Unidos / Título: “Lion Fight”

Gente y Naturaleza

Un día buceando puede dar lugar a una imagen tan hermosa como la que ha ganada en esta categoría. Podemos ver al amigo del fotógrafo, Andre Fajardo, nadando entre un banco de peces o cardumen, en algún lugar del Océano Pacífico.

Autor: Christa Funk, Estados Unidos / Título: “Andre Fajardo Freediving Early One Summer Morning”

Plantas y Hongos

Esta fotografía muestra cipreses calvos en un lago en el este de Texas, se tomó en otoño por lo que se consiguieron unos bonitos colores y reflejos.

Autor: Doron Talmi, Israel / Título: “Mist at the Swamp”

Fauna Urbana

El protagonista de esta imagen es un pájaro cantor que está tirando de una hebra de hilo de una cinta de construcción, seguramente muchas aves consigan de esta forma material para sus nidos.

Autor: Lawrence Worcester, Estados Unidos

Paisajes y entornos del planeta Tierra

Podemos ver un estanque congelado y las primeras nieves. También podemos observar el movimiento de las nueves captado gracias a una velocidad de obturación larga. Esta fotografía se tomó en el Monte Cimón de la Pale di San Martino. Italia.

Autor: Alessandro Gruzza, Italia / Título: “Spirit of the Ice”

Blanco y Negro

Este elefante es muy conocido al ser uno de los últimos «colmillos grandes» que quedan, se llama Ulysses. La imagen fue tomada en Kenia.

Autor: Harry Skeggs, Reino Unido / Título: “Long Live the King”

Arte de la naturaleza

Bonito río glacial con una forma parecida a las raíces de un árbol, sus aguas fluye a través de la arena negra hacia el Atlántico, al sur de Islandia. 

Autor: Dipanjan Pal, India / Título: “Glacial Veins”

Fotoperiodismo de naturaleza

La imagen ganadora en la categoría de fotoperiodismo de naturaleza nos muestra una práctica muy común dentro del programa de conservación de los rinocerontes blancos, se les tiene que cortar los cuernos para evitar que los furtivos los cacen. Es algo que da pena pero se ha visto que es una estrategia eficaz para su conservación.

Autor: Gunther De Bruyne, Bélgica / Título: “21st Century Rhino Conservation”

 

Si te has quedado con las ganas de ver más imágenes puedes pasarte por la categoría Imágenes del blog y ahí tendrás muchas más.

Espero que te hayan gustado igual que a mí, ya solo nos falta ponernos manos a la obra e ir practicando para presentarnos el año que viene.

Hasta la próxima!!!

2017 Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo

Este 2017 las Naciones Unidas lo han declarado como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, lo que buscan es sensibilizar a los responsables de tomar decisiones y al público en general de la contribución del turismo sostenible al desarrollo.

La resolución, aprobada el 4 de diciembre del 2016, reconoce «la importancia del turismo internacional y, en particular, de la designación de un año internacional del turismo sostenible para el desarrollo, para promover una mejor comprensión entre los pueblos en todas partes, conducir a que se tome una mayor conciencia de la riqueza del patrimonio de las diversas civilizaciones y llevar a una mejor apreciación de los valores inherentes de las diversas culturas, contribuyendo así al fortalecimiento de la paz en el mundo».

Según el Secretario General de la Organización Mundial del Turismo OMT, Taleb Rifai, «esta proclamación es una oportunidad única para ampliar la contribución del sector turístico a los tres pilares de la sostenibilidad (económico, social y del medio ambiente), así como para aumentar la concienciación sobre las verdaderas dimensiones de un sector que se suele infravalorar».

También esta decisión de declara este año como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo se suma al reconocimiento por parte de los líderes mundiales en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Rio+20) de que «el turismo bien concebido y bien gestionado» puede contribuir a las tres dimensiones del desarrollo sostenible, crear empleo y generar oportunidades comerciales.

Las líneas de acción de este Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo se van ha centrar en cinco ámbitos claves:

  • Crecimiento económico inclusivo y sostenible.
  • Inclusión social, empleo y reducción de la pobreza.
  • Uso eficiente de los recursos, protección ambiental y cambio climático.
  • Valores culturales, diversidad y patrimonio.
  • Comprensión mutua, paz y seguridad.

 Fuente: OMT

Categoría Naturaleza del World Press Photo 2016

Las imágenes de naturaleza me gustan bastante y que mejor forma de aprender de los mejores que seguir los concursos que se van realizando a lo largo del año. El año pasado hice un post sobre los Ganadores del World Press Photo 2015 y este año, para seguir viendo lo que hacen grandes fotógrafos, os quiero mostrar los ganadores de la categoría Naturaleza del World Press Photo 2016. Este concurso está considerado como uno de los más prestigiosos de fotoperiodísmo. Este año las imágenes ganadoras de todas las categorías han sido seleccionadas de entre 83.000 fotografías realizadas por 5.775 fotógrafos de 128 países diferentes.

Ganadores de la categoría individual

1er Premio

La imagen ganadora de la categoría individual de naturaleza es del fotógrafo australiano Rohan Kelly titulada «Tormenta frente playa de Bondi». Esta imagen muestra una gran nube acercándose a la playa de Bondi, en Sídney (Australia), según indica el autor esas nube trajeron una tormenta violenta con grandes granizos y fuertes lluvias. Destacar, además del color y la forma de las nubes, la tranquilidad de los bañistas y las personas que estaban descansando en la orilla. Yo estoy segura que no me hubiera quedado ahí durante mucho tiempo.

Rohan-Kelly-Tormenta
1º Premio / Tormenta frente playa de Bondi / Autor: Rohan Kelly

2º Premio

El segundo premio fue para la imagen titulada «Ballenas que susurran» del fotógrafo mexicano Anuar Patjane Floriuk. En esta fotografía se puede observar a dos ballenas jorobadas, madre e hija, acompañadas de varios submarinistas. Esta imagen está tomada cerca de Roca Partida, la isla más pequeña del archipiélago de Revillagigedo, frente a la costa del Pacífico de México. Estas aguas son un destino muy popular para el buceo al ser estas el hogar de una gran población de ballenas jorobadas durante la temporada de apareamiento.

Como curiosidad deciros que las islas del archipiélago de Revillagigedo fueron declaradas Reserva de la Biodiversidad en 1994, y actualmente están bajo consideración como patrimonio natural de la UNESCO.

Anuar Patjane-Ballenas
2º Premio / Ballenas que susurran / Autor: Anuar Patjane Floriuk

3er Premio

Por último el tercer premio de la categoría individual fue para la fotografía del mexicano Sergio Tapiro llamada «El poder de la naturaleza». Muestra el momento de la erupción del volcán Colima, en dicha erupción el volcán expulsaba rocas, flujos de lava y lo más llamativo de la imagen, se formaban rayos.

El origen de estos rayos se da cuando fragmentos de rocas, cenizas y partículas de hielo chocan entre sí en la nube volcánica, produciendo cargas estáticas, justo como lo hacen las partículas de hielo en las nubes.

Sergio-Tapiro-Volcan
3º Premio / El poder de la naturaleza / Autor: Sergio Tapiro

Ganadores a las mejores historias contadas con imágenes

En esta categoría tengo que destacar que cada una de las imágenes que os muestro forma parte de varias fotografías que reflejan una historia que el fotógrafo quiere dar a conocer. De cada una de las colecciones de imágenes he elegido la que más me ha gustado o la que creo que puede representar lo que el fotógrafo nos quiere mostrar.

1er Premio

El ganador de esta categoría fue el americano Tim Laman con la serie de fotografías titulada «Tiempos difíciles para los orangutanes». De las 8 fotografías, que podéis ver en este enlace, la imagen que he elegido muestra un trabajador de International Animal Rescue (IAR) de Ketepang (Indonesia) con 8 bebés de orangután huérfanos que los lleva a una zona del bosque donde pueden jugar durante el día, al llegar la noche vuelven a sus jaulas.

En el texto de la imagen no especifican el motivo por el cual los bebés se han quedado huérfanos pero me puedo hacer una idea teniendo en cuenta la caza furtiva y la desaparición del hábitat de los orangutanes.

Tim-Laman-Orangutanes
1º Premio / Tiempo difíciles para los orangutanes / Autor: Tim Laman

2º Premio

El sudafricano Brent Stirton ganó el segundo premio con la serie de fotografías «Guerras del marfil». En esta serie de fotografías además de mostrar esta manada de elefantes se pueden ver las personas encargadas de protegerlos antes los furtivos. El lugar que muestra imagen es el Parque Nacional de Zakouma situado al sur del Chad donde se encuentra la mayor manada de elefantes que queda en el mundo.

Brent-Stirton-Elephant
2º Premio / Guerras del marfil / Autor: Brent Stirton

3er Premio

El último galardonado de esta categoría fue el alemán Christian Zigler con la serie de fotografías titulada «Camaleón bajo presión». Esta serie de imágenes destaca por el colorido de los camaleones, la que he elegido muestra a dos camaleones agarrados a la misma rama y mostrando una variedad de colores muy distintos, si el de abajo estuviera mirando a la izquierda parecería la sombra del que está en la parte superior.

Christian-Ziegler-Camaleon
3º Premio / Camaleón bajo presión / Autor: Christian Ziegler

Estas son las fotografías ganadora de la Categoría Naturaleza de los premios World Press Photo 2016, muchas de ellas requieren mucha paciencia, habría que saber el número de fotografías que han hecho para conseguir estas bonitas imágenes y cuanto han tardado.

Solo me queda preguntaros, ¿cuál os ha gustado más? y … ¿os animáis a participar para el año que viene?, yo creo que seguiré practicando 🙂

Hasta la próxima!!