Tecnología LED

En estos últimos años la tecnología LED (light emitting diode) está cobrando un mayor protagonismo debido a que se adapta a cualquier proyecto de iluminación, además de ser muy eficiente, entre otras ventajas. Esto ha hecho que sus ventas aumenten dando como resultado una reducción del precio hasta tal punto que ya es una tecnología más accesible, tanto para pequeñas empresas como para los hogares.

Con este resurgir de los LED se está consiguiendo que tanto las industrias, las pymes y los hogares alcancen unos valores más altos de eficiencia energética en sus instalaciones llegando a alcanzar en algunos casos hasta el 80% de ahorro energético (se podría llegar a conseguir en los casos en los que se sustituye una bombilla incandescente por una bombilla LED).

Al poder relacionar el uso de LED con el aumento de la eficiencia energética me he empezado a interesar por esta tecnología, y así además puedo ir haciendo unos post con lo que voy aprendiendo.

Investigando un poco me he dado cuenta que el mundo LED es bastante amplio y que antes de indagar más en él hay que saber bien en qué se basa su tecnología y qué conceptos tenemos que manejar para no perdernos en tanto tecnicismo. Por este motivo en este post solo hablaré de los conceptos que debemos conocer en el caso que queramos saber más de LED o de iluminación en general.

Tecnología LED

Los LED son diodos emisores de luz, producen luz por electroluminiscencia. Los diodos de los LED están formados por varias capas de material semiconductor que al pasar la corriente por él emite luz. Tanto el diodo como el circuito eléctrico están encapsulados en una carcasa plástica. Aunque esta cápsula puede ser de colores, esto solo es por razones estéticas, debido a que no influye en el color emitido. El color de la luz del LED viene determinado por el tipo de compuesto que se utiliza para su fabricación, por ejemplo si se utiliza fosfuro de galio daría el color verde.

Partes del LED
Partes de un LED / Fuente: Wikipedia

Conceptos importantes 

Una vez que tenemos claro qué es la tecnología LED debemos conocer unos conceptos claves para poder movernos en el mundillo de iluminación, estos son:

  • Flujo luminoso: es la cantidad total de luz que una fuente luminosa es capaz de emitir por segundo. Su unidad de medida es el lumen (lm).
  • Eficacia luminosa: indica la eficacia con la que la energía eléctrica es transformada en luz. Es el producto de la energía lumínica emitida o flujo luminoso dividido por la energía eléctrica consumida. Será más eficiente cuanto menos energía eléctrica se necesite para conseguir una mayor energía lumínica. Su unidad es lúmenes por vatio (lm/W)

Eficacia Luminosa = Flujo luminoso (lm)/Potencia consumida (W) 

  • Intensidad lumínica (I): flujo de luz emitido en una dirección concreta. Su unidad de medida es la candela (cd).
  • Iluminancia (E): es la cantidad de luz que llega a una superficie. Su unidad de medida es el lux (lx=lm/m2). Este tipo de medida nos da el nivel de iluminación de una estancia.
  • Luminancia (L): es la luz emitida desde una superficie a una dirección específica. Su unidad de medida es la candela por m2 (cd/m2).
  • Temperatura de color: no es una temperatura real, sirve para clasificar los distintos tipos de luz. En este caso siempre se habla de luz blanca y los distintos grados van de luz blanca más cálida (~ 1.600 K) a luz blanca más fría (~ 12.000 K). Su unidad de magnitud es el Kelvin (K).
Variables_LED
Elaboración propia
  • Indice de Producción Cromática (IPC o Ra): es la capacidad que tiene la fuente de luz para producir con fidelidad los colores de los objetos que ilumina. La escala va de 0 a 100.
  • Vida de una lámpara*: las lámparas de bajo consumo dejan de funcionar de manera brusca pero en el resto de fuentes de luz se va a producir una disminución del flujo luminoso emitido a lo largo de su vida. Vamos a encontrar los siguientes conceptos:
    • Vida media: tiempo tras el cual el 50% de un grupo de lámparas trabajando en condiciones de laboratorio ha fallado.
    • Vida útil (económica): indica el tiempo de funcionamiento en el cual el flujo luminoso de la instalación ha descendido a un valor tal que la fuente de luz no es rentable y se recomienda su sustitución. Se tienen en cuenta la vida media y también la depreciación de flujo de la lámpara. Se define en horas.

Creo que con estos conceptos básicos sobre la tecnología LED se puede seguir investigando, por lo menos eso es lo que voy a hacer yo. Ya os iré contando lo que voy aprendiendo de los LED en los próximos artículos sobre las propiedades de los LED o sobre otros temas de energía.

* Lámpara: hay que tener en cuenta que en todos los sectores hay una jerga específica y en el caso de iluminación cuando se habla de lámpara no se refieren a lo que nosotros comúnmente llamamos “lámpara” sino a las bombillas. En cambio la “lámpara” se llama luminaria.

Un comentario sobre “Tecnología LED”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.