El viernes pasado tuve la oportunidad de asistir a BioCultura Madrid, la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable, ya había asistido otros años pero este año me interesaba aún más porque como novedad había unas charlas muy interesantes sobre moda sostenible dentro del Espacio Planeta Moda.
Me hubiera gustado asistir a más charlas pero la que más me interesaba y a la que tuve la suerte de asistir fue la del diseñador de moda Javier Nuñez llamada «Moda reciclada y con estilo». Este diseñador se caracteriza por trabajar con tejido antiguos los cuales los transforma en vestidos con diseños muy originales. Algunos de los materiales que utiliza son mantas antiguas, cortinas, manteles, colchas y cualquier tejido de calidad que tenga los metros suficientes para hacer unos bonitos diseños y sus dueños ya no los vayan a utilizar.
El diseñador Javier Nuñez apoya la moda sostenible porque considera que si el tejido ya está elaborado, es de calidad y ya no se va a utilizar la mejor manera de aprovecharlo es reutilizarlo para hacer nuevos diseños evitando así la fabricación de nuevas telas, ahorrando el gasto de material prima y evitando la contaminación provocada por los proceso de elaboración.
Además el diseñador valora mucho dicha materia prima porque al ser tejidos antiguos son tejidos exclusivos con bordados o estampados que ya no se encuentran por lo que dan un mayor valor a sus diseños. Algunos de sus diseños los pude ver más de cerca porque nos trajo una muestra de los diseños de la colección O’Hara y os puedo decir que no parecen que estén hechos con dichos materiales.

Este años BioCultura buscaba dar un mayor protagonismo a la moda sostenible al ser un sector que cada vez está creciendo más en nuestro país, esto lo podemos ver reflejado en el aumento de tiendas de moda cuya filosofía de marca es apoyar la moda sostenible al considerar el impacto ambiental y social en todo el ciclo de vida de la prenda. En el caso de BioCultura el número de marcas que ha habido este año ha sido de 63, entre las cuales había de ropa, calzado o complementos.
Para mi es una gran noticia el hecho que la moda sostenible vaya teniendo cada vez más seguidores porque considero que el sector de la moda es un sector que necesita un cambio, tanto desde el punto de vista ambiental como social. No sé si alguna vez os habéis planteado por qué hay prendas de ropa a precios tan bajos, pueden llegar a valer solamente 3€. En mi caso lo descubrí no hace mucho y ha hecho que cada vez que me planteo comprar ropa piense, en primer lugar si de verdad la necesito y en segundo lugar de dónde viene esa ropa y en qué condiciones se ha elaborado.
La moda sostenible está dentro del consumo responsable y el papel que tenemos como consumidores es fundamental. Las marcas producen lo que demandamos y por este motivo tenemos que plantearnos de verdad lo que queremos, productos de baja calidad y bajo precio a costa del medio ambiente y de personas que están explotadas o productos de calidad que favorecen la economía de las zonas donde se producen y no perjudican al medio ambiente. Es vuestra la elección.